migracion seo

Migraciones SEO: Qué son, por qué son importantes?

Cuando una empresa decide rediseñar su sitio web, cambiar la plataforma (como pasar de WordPress a Shopify) o modificar su estructura de URLs, debe considerar un aspecto clave: la migración SEO. Si este proceso no se realiza correctamente, puede provocar una pérdida significativa de tráfico orgánico, visibilidad y, en última instancia, ingresos.

A continuación, te explicamos qué es una migración SEO, su importancia y el paso a paso de cómo hacerla correctamente para mantener y mejorar tu posicionamiento en los buscadores.

¿Qué es una migración SEO?

Una migración SEO es el proceso de realizar cambios significativos en un sitio web —como diseño, dominio, estructura de URL, CMS o arquitectura de la información— sin afectar negativamente su posicionamiento orgánico en buscadores como Google.

Este tipo de migraciones requiere una planificación detallada, auditorías técnicas y una ejecución rigurosa para evitar errores que puedan costar caro en tráfico y conversiones.

¿Por qué son importantes las migraciones SEO?

Las migraciones SEO son fundamentales para:

  • Mantener el tráfico orgánico actual: Si se pierden URLs o se rompen enlaces internos, el sitio puede perder posicionamiento en Google.
  • Evitar errores técnicos: Un mal manejo de redirecciones o la eliminación de contenido puede afectar gravemente el rastreo del sitio.
  • Mejorar la experiencia del usuario: Un sitio migrado correctamente puede tener mejor velocidad, usabilidad y estructura, lo que impacta positivamente en el SEO.
  • Aprovechar una nueva plataforma: Si migras a Shopify, por ejemplo, puedes optimizar el WPO, mejorar el SEO técnico y escalar el negocio.

Experiencia desde la práctica: Lo que suele pasar (y por qué prevenir es clave)

Desde mi experiencia como consultor SEO especializado en migraciones, he visto dos escenarios comunes que se repiten con frecuencia:

  1. Clientes que llegan tras una migración mal ejecutada: Muchas veces, las empresas hacen un rediseño, cambian de CMS o modifican su sitio sin considerar los aspectos SEO críticos. ¿El resultado? Una caída abrupta del tráfico orgánico, pérdida de posicionamiento y, en algunos casos, una afectación directa a las ventas. Es justo en ese momento cuando comprenden por qué era esencial contar con una agencia SEO desde el inicio del proceso.
  2. Clientes que ya trabajan contigo y quieren migrar su sitio: Aquí es donde realmente se puede hacer una diferencia. Es fundamental tener objetivos claros para la migración y definir cada una de las actividades que se deben implementar. Además, es imprescindible coordinar estrechamente con el equipo de desarrollo (que muchas veces es externo) y fijar una hoja de ruta realista.

En mi experiencia, las migraciones casi siempre toman más tiempo del estimado. Aunque se planifiquen en tres semanas, fácilmente pueden extenderse a un mes y medio, sobre todo si se trata de un e-commerce con cientos o miles de URLs. Por eso, hacer el proceso sin apuros y priorizando la calidad es clave para no comprometer los resultados SEO obtenidos hasta ese momento.

La coordinación entre equipos debe ser fluida: idealmente se recomienda tener reuniones dos veces por semana con el equipo técnico y el cliente para revisar avances, detectar imprevistos a tiempo y dar apoyo mutuo. Si se sigue una buena planificación y se ejecuta con calma, una migración no debería tener implicancias negativas.

Fases clave de una migración SEO exitosa

Una migración SEO profesional se divide en tres grandes etapas: Análisis y planificación, Pre migración y Migración. A continuación, te detallamos cada una:

Fase 1: Análisis y planificación

Antes de tocar nada, se realiza un análisis profundo del sitio actual y de los cambios que se avecinan.

Acciones clave:

  • Auditoría SEO del sitio actual: titles, meta descripciones, H1, etiquetas canonicals, etc.
  • Revisión con Screaming Frog para auditar el estado actual de redirecciones, errores 404, status codes, etc.
  • Identificación de páginas clave que generan mayor tráfico, para priorizar su protección.
  • Reunión con la agencia de desarrollo para entender a fondo los cambios que se harán: rediseño, cambios de URL, servidor, CMS (ej. Shopify), etc.

Fase 2: Pre migración

Aquí se prepara todo el nuevo sitio para que esté optimizado desde el momento en que se publique.

Acciones clave:

  • Configuración técnica en Shopify: estructura de navegación, plantillas SEO-friendly.
  • Implementación de SEO on-page:
    • Titles y meta descripciones optimizados.
    • Breadcrumbs correctamente configurados.
    • Etiquetas canonicals para evitar contenido duplicado.
  • Habilitación y publicación del blog para mantener el contenido indexado.
  • Creación y mapeo de redirecciones 301 desde URLs antiguas a nuevas.
  • Trabajo de enlazado interno y externo, incluyendo atributos href.
  • Implementación de schemas:
    • Organization
    • BreadcrumbList
    • CollectionPage
  • Activación de sitemaps y robots.txt en Shopify.
  • QA técnico:
    • Revisión de enlaces internos (menú, footer, categorías, blog).
    • Revisión de rendimiento WPO (velocidad, Core Web Vitals).
  • Auditoría final del sitio en QA para verificar que todos los puntos SEO estén correctamente implementados.

Fase 3: Migración

Una vez que todo está listo, se lanza el nuevo sitio y se realiza un monitoreo intensivo post migración.

Acciones clave:

  • El sitio pasa a producción (es visible para los usuarios).
  • Validación de redirecciones 301 usando Screaming Frog.
  • Auditoría técnica post migración.
  • Envío del nuevo sitemap actualizado a través de Google Search Console.
  • Monitoreo de métricas clave: tráfico, rankings, cobertura, errores, etc.
  • Solicitud a medios y partners para modificar backlinks apuntando a las nuevas URLs.
  • Publicación de backlinks pendientes en sitios aliados o medios relevantes.

¿Necesitas ayuda con tu migración SEO?

Una migración SEO bien ejecutada puede ser la oportunidad perfecta para mejorar el rendimiento de tu sitio, optimizar la experiencia del usuario y escalar tu posicionamiento en Google.

Con el Consultor SEO Jorge Urzúa trabajamos cada migración con procesos claros, análisis técnico y un enfoque estratégico para que no pierdas posicionamiento, sino que lo mejores.

Si estás evaluando una migración o ya estás en marcha con tu proyecto, contáctanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *